Didáctica en las formaciones de guías de montaña
Muchos formadores continúan comunicando desde el sistema arcaico educativo del siglo XX , las limitaciones internas del profesor son los lastres que se graban en el alumno. Frases como: ” no sirves para esto” ” es mejor que te dediques a otra cosa” ” vete a casa y vuelve el año que viene” o simplemente una comunicación no verbal de desprecio suponen crear grabaciones en nuestros alumnos limitando su potencial .
Por desgracia aún lo veo cada día en el mundo de los técnicos deportivos de montaña y escalada.
Si eres formador te invito a que te preguntes:
¿ Realmente pienso que todos mis alumnos pueden hacerlo?
En la otra cara de la moneda la educación comienza a evolucionar, tanto a nivel metodológico como didáctico , lo que supone que muchos formadores comienzan a adecuarse a esta nueva realidad.
¿Qué significa ser formador?
Obviamente cada persona tendrá una respuesta diferente, pero existe un marco de referencia que nos ayuda a la hora de marcar un campo de trabajo actualizado.
Conceptos como: habilidades de comunicación , ,el autoconcepto , la comunicación no verbal, implicación-entusiasmo , inteligencia emocional,la participación activa pueden ser pilares fundamentales para desarrollar una buena labor docente.
Desde la base de la educación del siglo XXI el aprendizaje significa cometer fallos.
Para un sabio formador los fallos del alumno son una oportunidad para hacer que la persona que tiene delante aprenda, crezca y mejore. La gran oportunidad de generar a la persona una motivación intrínseca, que le mueva a la excelencia.
El fallo, comprendido mejor, puede convertirse en un trampolín que nos impulsa hacia el éxito.